Es un programa de innovación social que contribuye a la permanencia escolar en las instituciones educativas oficiales rurales del país en el tránsito de la básica secundaria a la media. Lo anterior lo realiza a través de procesos participativos e iniciativas pertinentes, medibles y dinámicas que generan condiciones para que los adolescentes y jóvenes completen su trayectoria educativa.
María Ruby
Ruíz
Escala
Con la llegada de la Fundación Antonio Restrepo Barco y en la primera etapa de su trabajo, sobre todo en la de hoy, nos hemos dado cuenta que es muy importante y conocimos otros testimonios y caímos en la cuenta de algunas dificultades, falencias que tenemos en nuestro quehacer educativo, en el colegio de secundaria con nuestros jóvenes, no nos...
Ver completoEste programa busca fortalecer las capacidades del ecosistema educativo para generar transformaciones en los territorios, con el propósito de mejorar la calidad y la pertinencia de la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia.
En alianza con ISA y PNUD.
Valentina
Altamar Monsalve
Conexiones para el Desarrollo
«En el mes de septiembre a través de una experiencia motivacional entendí que los límites son solo mentales, y cada quien decide qué es lo que quiere para su vida. Fue así como desarrollamos el proyecto ‘Camino a la educación superior’, del cual salí beneficiada gracias a mi rendimiento académico y pude acceder al pin para presentarme a la...
Ver completoEs una alianza entre la Fundación Barco, USAID y Computadores para educar con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que de manera innovadora busca prevenir accidentes por minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. A través de la suma de capacidades, en Pasos Seguros facilitamos el acceso de la ciudadanía a información clave para la adopción de comportamientos seguros y en esa medida contribuimos a salvar vidas.
Pedro
Valencia
Pasos Seguros
Me gustó demasiado ese programa. Que bueno que lo siguieran dictando por la emisora. Que se repitiera ese programa (…) Nos enseñan a defendernos de las minas antipersona, de las balas sin explotar. No recojamos objetos extraños que encontremos por el camino. No nos metamos por caminos que no conocemos. Pedro Valencia, Caserío Las Vegas, San Pedro de...
Ver completoUn escenario de acompañamiento al Pueblo Arhuaco ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, impulsando la sincronización de su Plan Educativo Comunitario –PEC– al Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP– buscando con esto ser la primera cultura indígena que se alinee a la política nacional colombiana, y así lograr consolidar la autonomía y la capacidad administrativa para asumir un proceso de pervivencia cultural a través de la educación.
En alianza con ISA e ISA Intercolombia.
Arusingumu
Chaparro
SEIP Comunidad Arhuaca
“Primeramente, tengo que relatar que fue una experiencia muy bien vivida, porque fue una oportunidad de servir a la comunidad donde uno pertenece y que la necesita. En este sentido, aclaro que es muy importante sentirse a gusto, de hacer lo que le gusta y en esa forma siento haberme integrado más cerca a los procesos educativos del resguardo en este...
Ver completo