Trabajamos por la educación
Síguenos en:

Nuestra gestión En 2022

286 instituciones educativas acompañadas
72.546 personas alcanzadas y beneficiadas
7 nuevas alianzas
28% de crecimiento de nuestra comunidad digital
67% presencia en el territorio colombiano

INICIATIVAS

Pasos Seguros
Escala
Conexión Desarrollo
SEIP Comunidad Arhuaca

PASOS SEGUROS

Es una alianza entre la Fundación Barco, USAID y Computadores para educar con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que de manera innovadora busca prevenir accidentes por minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. A través de la suma de capacidades, en Pasos Seguros facilitamos el acceso de la ciudadanía a información clave para la adopción de comportamientos seguros y en esa medida contribuimos a salvar vidas.

Cifras Clave

10.766 beneficiarios y participantes
55 planes de contingencia elaborados
2.642.033 personas- alcance generación de conciencia pública a través de los productos radiales, landing y visualizaciones.

Lecciones aprendidas

Sumar esfuerzos y capacidades para incidir en la generación de políticas públicas que incluyan la acción integral contra el riesgo de minas antipersonal en los territorios priorizados.
Generar estrategias innovadoras para llevar los mensajes de autocuidado a las comunidades mayormente afectadas por el riesgo de artefactos explosivos.
Generar procesos de formación virtual a autoridades locales, docentes, líderes comunitarios y jóvenes, para que sirvan de replicadores en sus territorios.
El acompañamiento y asesoría de expertos en las temáticas identificadas como problemáticas de cara a la deserción escolar, se configuró como un aspecto prioritario para el mejoramiento continuo de la metodología del programa Escala, dada la riqueza que proporcionan a las comprensiones del fenómeno en las instituciones educativas.

Alexander Melo

Pasos Seguros


He tenido la oportunidad de ser capacitado varias veces en educación en el riesgo de minas, pero en esta oportunidad me ha parecido que ha sido más didáctico por el Mooc y por los videos que son muy interactivos, logrados con gran profesionalismo y objetividad además atraen a los niños y facilita la transición de conocimientos. Invito a que más...

Ver completo

Podcast

Episodio 1: Pasos Seguros, Educación en el Riesgo de Minas Antipersonal

Pasos Seguros

Videos

ESCALA

Es un programa de innovación social que contribuye a la permanencia escolar en las instituciones educativas oficiales rurales del país en el tránsito de la básica secundaria a la media. Lo anterior lo realiza a través de procesos participativos e iniciativas pertinentes, medibles y dinámicas que generan condiciones para que los adolescentes y jóvenes completen su trayectoria educativa.

Cifras Clave

5.875 Beneficiarios y participantes
2.789 estudiantes en las instituciones educativas
350 docentes y directivos docentes participantes

Lecciones aprendidas

Trabajar en equipo y en alianza genera mayor eficiencia y tiene mayor impacto frente a las comunidades.
Generar metodologías rigurosas para seleccionar las instituciones educativas beneficiarias y las iniciativas que se llevarán a cabo en cada una de ellas para contribuir a la permanencia escolar.
Comprender los territorios y trabajar junto con las instituciones educativas y sus comunidades, con el fin de tomar decisiones de manera concertada en pro de la permanencia escolar.

Ariela Onelly

Docente Orientadora

Escala


Cuando estoy en las formaciones me gusta dar toda mi atención a cada tema y la manera más fácil de hacerlo es aterrizando cada aprendizaje a mi contexto escolar, siempre en cada tema tengo a uno o varios de mis estudiantes en los cuales mentalmente estoy aplicando lo aprendido. Ya he aplicado mis nuevos conocimientos con ellos sin tenerlos...

Ver completo

Galería

    Image description
    Escala
    Image description
    Escala
    Image description
    Escala
    Image description
    Escala
    Image description
    Escala
    Image description
    Escala

CONEXIÓN DESARROLLO

Este programa busca fortalecer las capacidades del ecosistema educativo para generar transformaciones en los territorios, con el propósito de mejorar la calidad y la pertinencia de la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia.

En alianza con ISA y PNUD.

Cifras Clave

49.815 Actores territoriales acompañados en el marco de la implementación del Programa
78 proyectos de mejoramiento de la calidad y la pertinencia educativa identificados, formulados, financiados y en proceso de implementación.
109 planes de acompañamiento

Lecciones aprendidas

El aprendizaje más allá de la asimilación y la acumulación de contenidos, se trata de un proceso dinámico y flexible que compromete el desarrollo de capacidades cognitivas, creativas y socioemocionales.
La credibilidad se instala cuando las comunidades educativas validan escenarios experienciales para la construcción de conocimiento desde las capacidades instaladas y a manera de valor agregado.
La transformación del territorio es posible si la escuela, el gobierno local, regional y nacional se articulan, se comprometen, trabajan en red, intercambian información, interactúan, cooperan y se corresponsabilizan en la tarea de garantizar el derecho fundamental a la educación.

Adalberto Arroyo

Secretario general de la Alcaldía de Santa Rosa de Lima, Bolívar

Conexión Desarrollo


Es muy gratificante que entidades como la Fundación Barco e ISA y sus filiales estén tocando las puertas del municipio para realizar una labor que nos permitirá a nosotros como municipio poder alcanzar el desarrollo que queremos por un lado fundamental como lo es la educación. Vemos en nuestro municipio en un futuro inmediato con una buena...

Ver completo

Galería

    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo
    Image description
    Conexión Desarrollo

Videos

SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO DEL PUEBLO ARHUACO

Un escenario de acompañamiento al Pueblo Arhuaco ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, impulsando la sincronización de su Plan Educativo Comunitario –PEC– al Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP– buscando con esto ser la primera cultura indígena que se alinee a la política nacional colombiana, y así lograr consolidar la autonomía y la capacidad administrativa para asumir un proceso de pervivencia cultural a través de la educación.

En alianza con ISA e ISA Intercolombia.

Cifras Clave

44 proyectos escolares priorizados con un enfoque pedagógico
4 líneas de acción y apalancamiento para aportar a la sincronización del PEC y el Sistema Educativo Indígena Propio.
+ 80 docentes de las comunidades educativas participan en fortalecimiento de la comunicación en los procesos educativos

Lecciones aprendidas

La educación para una cultura propia es un escenario de reivindicación de derechos, por tanto, se debe garantizar la pervivencia de elementos ancestrales y propios como la lengua, la relación con la tierra y la relación que existe con el conocimiento.
La confianza es un lazo sutil pero determinante, que ha posibilitado que emerja un verdadero proceso, que hoy nos prefigura distinto.
Para avanzar se deben involucrar quienes reconocen las trayectorias y los caminos transitados en el proceso de educación, por lo que se deben integrar a las autoridades tradicionales y a las estructuras jerárquicas en términos de autoridad y decisión.

Bruno Chaparro

SEIP Comunidad Arhuaca


Hemos emprendido un proceso, sin depender nosotros cómo estemos educados tenemos que llegar a un solo objetivo, de cómo vamos a educar a nuestros hijos y para qué. Teniendo en cuenta las diferentes situaciones realesque a futuro nos trae las consecuencias positivas o negativas, pero frente a esa situación nosotros tenemos que preparar a la nueva...

Ver completo

Galería

    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca
    Image description
    SEIP Comunidad Arhuaca

Premio Antonio Restrepo Barco

Promover y difundir la investigación científica sobre familia en Colombia, para incentivar la generación de conocimiento que contribuya a la formulación e implementación de políticas públicas, programas, proyectos y la documentación de experiencias prácticas que generen conocimiento para abordar las principales oportunidades y desafíos que afronta este grupo humano a nivel local, regional o nacional.

Cifras Clave

6 ediciones
160 investigaciones
50 millones de pesos como estímulo para investigación en cada edición

Lecciones aprendidas

Promover espacios de difusión se considera como uno de los principales ejes del premio, ya que estos permiten que el conocimiento circule y son espacios de producción de ideas que alimentan el diseño de iniciativas y/o políticas públicas.
Promover y difundir la investigación científica sobre familia en Colombia incentiva la generación de conocimiento que contribuye a la formulación e implementación de políticas públicas, programas y proyectos.
Comunicar los comentarios de los jurados a los autores promueve la generación de conocimiento en doble vía.

Isabel Cristina Álvarez

Ganadora Premio Antonio Restrepo Barco en su VI edición

Premio Antonio Restrepo Barco

Es psicóloga y magíster en Intervención Social de la Universidad de Antioquia. Durante la ceremonia se le galardonó como la ganadora de esta versión del premio por su trabajo “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada, Antioquia”.   El...

Ver completo

Galería

    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco

FOROS

Foro de educación

Foro de Educación Fundación Barco

El Foro de Educación de la Fundación Barco es un espacio creado para dar a conocer la realidad del proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes.


En esta Segunda Edición del Foro de educación de la Fundación Barco, en alianza con la Escuela de Gobierno “Alberto Lleras Camargo” de la Universidad de los Andes, El Espectador, con el apoyo de Isa Conexiones y con el patrocinio de la Fundación Aurelio Llano Posada, Falabella Colombia y el Banco de Occidente, se desarrolló un espacio de diálogo sobre infraestructura escolar y su relación con los procesos de aprendizaje, contando con la participación de expertos nacionales e internacionales y las voces de los niñas y las niñas frente a sus expectativas del colegio soñado.

Cifras Clave

2da Edición
1.353 Asistentes de forma virtual
226 niños y niñas de grados 5° a 11° de instituciones educativas rurales y urbanas oficiales hicieron parte de nuestro sondeo

Lecciones aprendidas

El sondeo nos permitió conocer la percepción de los estudiantes frente a los espacios de su colegio. Reconocer aquellos lugares que les generan sensaciones de miedo o incertidumbre y aquellos en los que se sienten más cómodos. Igualmente, identificar que entre más alto es el grado mayor es la percepción negativa de las instalaciones educativas.
A la hora de diseñar y construir instalaciones educativas es indispensable tener en cuenta los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Los espacios deben pensarse en función de las actividades que se requieren para la formación académica, la preparación física y la interacción social que requieren los niños y las niñas.
Hay que buscar estrategias que permitan aprovechar al máximo los espacios disponibles en los espacios ya existentes. Es función no solo de las directivas, sino de los decentes y estudiantes identificar el potencial que tiene cada lugar y aprovecharlo para promover el conocimiento, la interacción y la actividad física y mental.

Galería

    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros

Videos

Hacemos parte de

Contamos con status consultivo en el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de la Organización de las Naciones Unidas que asiste a la Asamblea General para promocionar la cooperación y desarrollo económico, social e internacional.

ECOSOC

Red de la sociedad civil para la incidencia y movilización en favor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Alianza por la Niñez

Espacio de reflexión, de debate, de construcción de conocimiento, de incidencia, de interlocución directa con instancias gubernamentales y de la sociedad civil organizada, en materia de educación rural.

Mesa Nacional de Educación Rural

Contamos con Status Consultivo ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

OEA

Promueve la transformación de la inversión y las prácticas sociales de empresas y fundaciones de América Latina para el desarrollo de comunidades sostenibles.

RedEAmérica

Estrategia de un grupo de organizaciones comprometidas con la niñez para la incidencia política en los asuntos que no dan espera para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Niñez YA

Contribuye al fortalecimiento de las fundaciones asociadas mediante el desarrollo de capacidades, el fomento del trabajo colaborativo y la incidencia en prácticas del sector privado y en políticas públicas.

Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales - AFE

Estrategia multiplataforma que busca aportar herramientas sencillas y prácticas en la cotidianidad del hogar para fortalecer el aprendizaje y prevenir episodios de violencia y maltrato.

La Educación Que Nos Une

Miembro del Equipo Especial de País para el monitoreo de la situación de la niñez en situaciones de conflictos armados.

Resolución 1612/2005 Del Consejo De Seguridad De Las Naciones Unidas

Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi, una herramienta a disposición de la Región Pacífica para generar, analizar y difundir datos sobre educación que cualifiquen la toma de decisiones.

Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi

Nuestros aportes

Proyecto Valorarte

Apoyamos la iniciativa de cultura ciudadana de la Fundación Plan de Apoyo Familiar.

Educapaz

Apoyamos la realización del segundo Encuentro Nacional de Redes Educapaz 2019.

Corporación Vallenpaz

Apoyamos un proyecto de formación para Jóvenes Rurales en el sur occidente del país.

Fundación Carvajal

Apoyamos la sistematización de la Experiencia Formativa: Habilidades de Crianza.

Mahavir Kmina

Apoyamos la administración de recursos orientados a fabricar prótesis de miembros inferiores para personas con movilidad reducida.

Todos los derechos reservados © Fundación Barco 2023
Desarrollado por: logo-himalaya