Trabajamos por la educación

Premio Antonio Restrepo Barco

Promover y difundir la investigación científica sobre familia en Colombia, para incentivar la generación de conocimiento que contribuya a la formulación e implementación de políticas públicas, programas, proyectos y la documentación de experiencias prácticas que generen conocimiento para abordar las principales oportunidades y desafíos que afronta este grupo humano a nivel local, regional o nacional.

Cifras Clave

6 ediciones
160 investigaciones
50 millones de pesos como estímulo para investigación en cada edición

Lecciones aprendidas

Promover espacios de difusión se considera como uno de los principales ejes del premio, ya que estos permiten que el conocimiento circule y son espacios de producción de ideas que alimentan el diseño de iniciativas y/o políticas públicas.
Promover y difundir la investigación científica sobre familia en Colombia incentiva la generación de conocimiento que contribuye a la formulación e implementación de políticas públicas, programas y proyectos.
Comunicar los comentarios de los jurados a los autores promueve la generación de conocimiento en doble vía.

Isabel Cristina Álvarez

Ganadora Premio Antonio Restrepo Barco en su VI edición

Premio Antonio Restrepo Barco

Es psicóloga y magíster en Intervención Social de la Universidad de Antioquia. Durante la ceremonia se le galardonó como la ganadora de esta versión del premio por su trabajo “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada, Antioquia”.   El...

Ver completo

Galería

    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco
    Image description
    Premio Antonio Restrepo Barco

FOROS

Foro de educación

Foro de Educación Fundación Barco

El Foro de Educación de la Fundación Barco es un espacio creado para dar a conocer la realidad del proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes.


En esta Segunda Edición del Foro de educación de la Fundación Barco, en alianza con la Escuela de Gobierno “Alberto Lleras Camargo” de la Universidad de los Andes, El Espectador, con el apoyo de Isa Conexiones y con el patrocinio de la Fundación Aurelio Llano Posada, Falabella Colombia y el Banco de Occidente, se desarrolló un espacio de diálogo sobre infraestructura escolar y su relación con los procesos de aprendizaje, contando con la participación de expertos nacionales e internacionales y las voces de los niñas y las niñas frente a sus expectativas del colegio soñado.

Cifras Clave

2da Edición
1.353 Asistentes de forma virtual
226 niños y niñas de grados 5° a 11° de instituciones educativas rurales y urbanas oficiales hicieron parte de nuestro sondeo

Lecciones aprendidas

El sondeo nos permitió conocer la percepción de los estudiantes frente a los espacios de su colegio. Reconocer aquellos lugares que les generan sensaciones de miedo o incertidumbre y aquellos en los que se sienten más cómodos. Igualmente, identificar que entre más alto es el grado mayor es la percepción negativa de las instalaciones educativas.
A la hora de diseñar y construir instalaciones educativas es indispensable tener en cuenta los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Los espacios deben pensarse en función de las actividades que se requieren para la formación académica, la preparación física y la interacción social que requieren los niños y las niñas.
Hay que buscar estrategias que permitan aprovechar al máximo los espacios disponibles en los espacios ya existentes. Es función no solo de las directivas, sino de los decentes y estudiantes identificar el potencial que tiene cada lugar y aprovecharlo para promover el conocimiento, la interacción y la actividad física y mental.

Alberto Treves

Arquitecto especializado en espacios educativos

Foros

Felicitaciones Fundación Barco por un Foro lleno de ideas de aplicación inmediata! Desde varias perspectivas nacionales e internacionales quedó suficientemente claro que por un lado todavía hay mucho por hacer, pero que por el otro los conceptos, las herramientas y los sistemas están disponibles para un posible salto en la calidad, equidad y...

Ver completo

Galería

    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros
    Image description
    Foros

Videos

Hacemos parte de

Contamos con status consultivo en el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de la Organización de las Naciones Unidas que asiste a la Asamblea General para promocionar la cooperación y desarrollo económico, social e internacional.

ECOSOC

Red de la sociedad civil para la incidencia y movilización en favor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Alianza por la Niñez

Espacio de reflexión, de debate, de construcción de conocimiento, de incidencia, de interlocución directa con instancias gubernamentales y de la sociedad civil organizada, en materia de educación rural.

Mesa Nacional de Educación Rural

Contamos con Status Consultivo ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

OEA

Promueve la transformación de la inversión y las prácticas sociales de empresas y fundaciones de América Latina para el desarrollo de comunidades sostenibles.

RedEAmérica

Estrategia de un grupo de organizaciones comprometidas con la niñez para la incidencia política en los asuntos que no dan espera para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Niñez YA

Contribuye al fortalecimiento de las fundaciones asociadas mediante el desarrollo de capacidades, el fomento del trabajo colaborativo y la incidencia en prácticas del sector privado y en políticas públicas.

Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales - AFE

Estrategia multiplataforma que busca aportar herramientas sencillas y prácticas en la cotidianidad del hogar para fortalecer el aprendizaje y prevenir episodios de violencia y maltrato.

La Educación Que Nos Une

Miembro del Equipo Especial de País para el monitoreo de la situación de la niñez en situaciones de conflictos armados.

Resolución 1612/2005 Del Consejo De Seguridad De Las Naciones Unidas

Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi, una herramienta a disposición de la Región Pacífica para generar, analizar y difundir datos sobre educación que cualifiquen la toma de decisiones.

Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi

Nuestros aportes

Proyecto Valorarte

Apoyamos la iniciativa de cultura ciudadana de la Fundación Plan de Apoyo Familiar.

Educapaz

Apoyamos la realización del segundo Encuentro Nacional de Redes Educapaz 2019.

Corporación Vallenpaz

Apoyamos un proyecto de formación para Jóvenes Rurales en el sur occidente del país.

Fundación Carvajal

Apoyamos la sistematización de la Experiencia Formativa: Habilidades de Crianza.

Mahavir Kmina

Apoyamos la administración de recursos orientados a fabricar prótesis de miembros inferiores para personas con movilidad reducida.

Todos los derechos reservados © Fundación Barco 2023
Desarrollado por: logo-himalaya