Contigo lo haremos posible DONA AQUÍ

La Fundación Barco estuvo presente en la 3ra Cumbre de Inversión Social Privada

Nuestro director general, Alfonso Otoya, participó este viernes 19 de julio en la 3ra edición de la Cumbre de Inversión Social Privada, organizada por Jaime Arteaga & Asociados, una firma que gestiona proyectos para el desarrollo, enfocada en el trabajo conjunto entre actores públicos y privados para lograr que las ideas se vuelvan realidad. De igual forma, año a año realiza el Índice de Inversión Social Privada.

Este es un escenario en el que participan empresas líderes en Colombia para compartir lecciones aprendidas, experiencias significativas y particularmente, establecer alianzas desde el sector privado para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más apartadas de la geografía nacional. La Fundación Barco fue escogida gracias a su postulación con el proyecto ESCALA en la sección del evento: Historias que transforman.

Durante su charla: “Transformar realidades: el poder de la permanencia escolar” Alfonso compartió la visión de la Fundación en cuanto a la importancia de la educación para cambiar vidas y ofrecerles un mejor futuro a los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. Además, presentó tres historias de transformación vividas en Toluviejo, Guachené y Buga donde con nuestro programa ESCALA trabajamos para promover la permanencia escolar y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para terminar su bachillerato.  

En la Fundación Barco seguimos enfocando nuestros esfuerzos en generar equidad y desarrollo social en Colombia y América Latina. Este escenario es sin duda un paso para seguir consolidando nuestra nueva visión, que nos permitirá multiplicar y difundir el mensaje de transformar vidas a través de la educación.

Jennifer Quintero

Mi experiencia con la metodología de la Fundación Barco ha sido muy buena. No había tenido la oportunidad de trabajar en otra institución. Ha sido de beneficio tanto para mí, como para la institución. Creo que he mejorado como persona, como estudiante y también he visto los cambios en mis compañeros.

Llevamos agua potable al corregimiento Palmira, beneficiando a más de 900 habitantes del municipio de Toluviejo en Sucre.

Gracias a la alianza con Fundación EPM el agua potable llegó a la Institución Educativa Palmira, en desarrollo de nuestro programa de permeancia escolar ESCALA.

Contenido: Aunque el corregimiento Palmira del municipio de Toluviejo en el departamento de Sucre cuenta con numerosas fuentes hídricas, la comunidad jamás ha tenido acceso a una fuente de agua potable. Sin embargo, gracias a nuestro programa ESCALA la historia en esta región del país se transformó.

En 2022, firmamos un convenio con Fundación EPM con el objetivo de llevar agua potable a este corregimiento como parte de las acciones de ESCALA, que buscan contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la permanencia escolar de los estudiantes.

Esta alianza permitió la instalación de una solución de potabilización de agua en la Institución Educativa Palmira que impacta a más de 460 estudiantes de primaria y secundaria, y al personal docente. Adicional a ellos, cerca de 125 familias que habitan en los alrededores de la institución también tendrán acceso al líquido vital.

“El servicio de agua en la institución era de mala calidad, pero gracias a la Fundación EPM y la Fundación Barco que nos trajeron una planta procesadora de agua, nos han traído muchos beneficios para la población escolar, los padres de familia y la comunidad en general. Pensamos que esté servicio es de vital importancia no solamente a nivel de la institución sino también para todas la Costa Caribe, porque sabemos que el agua es salud y es importante para toda la comunidad y nos trae además progreso para que toda la población”, expresó Domingo Flórez, rector de la Institución Educativa Palmira.

Asimismo, Yaira Alejandra Sierra, estudiante de la Institución Educativa Palmira aseguró que “antes era muy complejo tomar agua porque no estaba en óptimas condiciones. Ahora contamos con agua potable gracias a la Fundación EPM y la Fundación Barco que nos ha dado una solución a este gran problema que teníamos. Esto nos ha cambiado nuestras vidas porque también nos han enseñado a cuidar el agua y a tratarla. El recurso de la filtración del agua que nos permite tener agua potable también nos genera un gasto menor porque antes nos tocaba comprar el agua y ahora no”.

Sobre nuestro programa ESCALA

La Fundación Barco, desde su programa ESCALA, disminuye la deserción escolar por medio de soluciones a los problemas de cada comunidad educativa. En el caso de la Institución Educativa Palmira acompaña a los estudiantes para que se enamoren de sus procesos de aprendizaje y mejoren su bienestar.

“Para mí es un sentimiento de orgullo poder estar hoy aquí en Toluviejo, en la Institución Educativa Palmira, inaugurando el sistema de potabilización de agua de la mano de la Fundación EPM después de más de 2 años de trabajo con la comunidad, tiempo en la cual se identificó un problema y era la falta de agua, lo que afecta de forma directa la deserción escolar. Cómo le vamos a pedir a los niños que se enamoren de sus procesos de aprendizaje, que asistan a la escuela sin ni siquiera pueden gozar de la posibilidad de tomarse un vaso de agua después de jugar un partido de fútbol” dijo Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Barco.

A través de ESCALA reducimos la deserción escolar en las zonas rurales de Colombia. Actualmente, acompañamos a 22 instituciones educativas con 2.700 estudiantes y 350 docentes.

Si quieres contribuir con el desarrollo de estas acciones, dona aquí

Sandra Paola López

La Fundación Barco nos ha estado acompañando desde 2019 con el programa Escala, una iniciativa que contribuye a la permanencia escolar y gracias al cual priorizamos la falta de motivación para estudiar como una de las principales causas de deserción en nuestro colegio. A pesar de la pandemia, mantuvimos comunicación constante con la Fundación y recibimos su apoyo. En 2021, iniciamos el desarrollo del programa Piensa en Grande con un componente de formación para los docentes y fortalecimiento de competencias.
En 2022, aplicamos los conocimientos en la ejecución del programa, compartiéndolos con los estudiantes y generando iniciativas para fortalecer los procesos académicos a través de proyectos productivos en la granja integral. Esto ha contribuido a promover la motivación y la permanencia en la institución y en la ruralidad.

Todos los derechos reservados © Fundación Barco 2025
Desarrollado por: logo-himalaya