Cuando estoy en las formaciones me gusta dar toda mi atención a cada tema y la manera más fácil de hacerlo es aterrizando cada aprendizaje a mi contexto escolar, siempre en cada tema tengo a uno o varios de mis estudiantes en los cuales mentalmente estoy aplicando lo aprendido. Ya he aplicado mis nuevos conocimientos con ellos sin tenerlos presentes.
Gracias a estos compartir de saberes, sabores, colores y olores, queremos volver pronto a la institución, sabemos que la intervención de la Fundación Barco aumentará el deseo de retornar a un espacio agradable y que cumpla con las expectativas de nuestros estudiantes, donde continúen sintiendo que tienen no solo una escuela si no un hogar, donde son escuchados, valorados y cuidados, de donde no quieran irse.
Es un programa de innovación social que contribuye a la permanencia escolar en las instituciones educativas oficiales rurales del país en el tránsito de la básica secundaria a la media. Lo anterior lo realiza a través de procesos participativos e iniciativas pertinentes, medibles y dinámicas que generan condiciones para que los adolescentes y jóvenes completen su trayectoria educativa.
Con la llegada de la Fundación Antonio Restrepo Barco y en la primera etapa de su trabajo, sobre todo en la de hoy, nos hemos dado cuenta que es muy importante y conocimos otros testimonios y caímos en la cuenta de algunas dificultades, falencias que tenemos en nuestro quehacer educativo, en el colegio de secundaria con nuestros jóvenes, no nos habíamos dado cuenta de estos detalles, de esta problemática y a través de estas encuestas y de este trabajo estamos viendo que tenemos algunos detonantes que es necesario de carácter inmediato tomar cartas en el asunto y activar ciertos proyectos pedagógicos, encaminados a hacerle acompañamiento a los estudiantes en la parte comportamental… María Ruby Ruiz, rectora IER Justiniano Echavarría. El Águila, Valle del Cauca.