Premio Antonio Restrepo Barco
Ángela María Jaramillo de Mendoza Doctora en Estudios Sociales del Externado
Participar en la convocatoria fue una gran oportunidad para compartir los resultados de mi investigación doctoral. y exponer las implicaciones del envejecimiento demográfico en la formación y tendencias de las familias en Colombia. […] En lo personal, significa el reconocimiento al esfuerzo y trabajo de varios años, en función de comprender un problema de investigación con el fin de avanzar en su conocimiento y la búsqueda de posibles alternativas de solución. En lo profesional, significa el reconocimiento de la investigación académica y sus aportes al diseño y mejoramiento de políticas públicas que contribuyan a la formulación de proyectos y programas que respondan adecuadamente a las nuevas demandas sociales que resultan de los efectos de los cambios sociodemográficos en las familias.» Ángela María Jaramillo de Mendoza, Doctora en Estudios Sociales del Externado y profesora asociada del Departamento de Sociología de la Universidad Javeriana. Ganadora IV edición del Premio Antonio Restrepo Barco.
SEIP Comunidad Arhuaca
Arusingumu Chaparro Gestor Arhuaco
Primeramente, tengo que relatar que fue una experiencia muy bien vivida, porque fue una oportunidad de servir a la comunidad donde uno pertenece y que la necesita. En este sentido, aclaro que es muy importante sentirse a gusto, de hacer lo que le gusta y en esa forma siento haberme integrado más cerca a los procesos educativos del resguardo en este caso. Con toda la experiencia anterior también aprendí que cuando uno quiere trabajar por su comunidad y no por interés, se hacen todos los esfuerzos que sean necesarios para poder quedar de buena manera en la historia donde participó. Arusingumu Chaparro, gestor Arhuaco que apoyó la Fase Interpretativa. Es joven Arhuaco de 24 años de edad que reside en la comunidad de Nabusimake, capital espiritual del pueblo Arhuaco que traduce “tierra donde nace el sol” en lengua Iku, ubicada en el corazón de la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena.
Pasos Seguros
Luz Marina Mosquera Corregimiento La Italia- Chocó
Me parecen muy importantes estas charlas porque eso nos evitan muchos riesgos personales, tanto para nosotros como para otras personas. Que podamos comunicarles, lo que hemos aprendido, transmitirselo a los demás. Luz Marina Mosquera Ibargüen, corregimiento La Italia, San José del Palmar, departamento del Chocó.
Escuelas en Paz
Madre de Familia Institución Educativa Iberia- Tumaco, Nariño
A uno solo lo invitaban al colegio para dar la libreta o para poner quejas. Estas actividades de juego nos ayudan a compartir tiempo con nuestros hijos, recordando que también fuimos niños y que nuestros hijos sepan a qué jugábamos. Madre de familia, Iniciativa Escolar “Juego en familia, un camino hacia la paz”, Institución Educativa Iberia – Sede principal. Festival para la recuperación de los juegos tradicionales. Tumaco, Nariño.