Trabajamos por la educación

Llevamos agua potable al corregimiento Palmira, beneficiando a más de 900 habitantes del municipio de Toluviejo en Sucre.

Gracias a la alianza con Fundación EPM el agua potable llegó a la Institución Educativa Palmira, en desarrollo de nuestro programa de permeancia escolar ESCALA.

Contenido: Aunque el corregimiento Palmira del municipio de Toluviejo en el departamento de Sucre cuenta con numerosas fuentes hídricas, la comunidad jamás ha tenido acceso a una fuente de agua potable. Sin embargo, gracias a nuestro programa ESCALA la historia en esta región del país se transformó.

En 2022, firmamos un convenio con Fundación EPM con el objetivo de llevar agua potable a este corregimiento como parte de las acciones de ESCALA, que buscan contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la permanencia escolar de los estudiantes.

Esta alianza permitió la instalación de una solución de potabilización de agua en la Institución Educativa Palmira que impacta a más de 460 estudiantes de primaria y secundaria, y al personal docente. Adicional a ellos, cerca de 125 familias que habitan en los alrededores de la institución también tendrán acceso al líquido vital.

“El servicio de agua en la institución era de mala calidad, pero gracias a la Fundación EPM y la Fundación Barco que nos trajeron una planta procesadora de agua, nos han traído muchos beneficios para la población escolar, los padres de familia y la comunidad en general. Pensamos que esté servicio es de vital importancia no solamente a nivel de la institución sino también para todas la Costa Caribe, porque sabemos que el agua es salud y es importante para toda la comunidad y nos trae además progreso para que toda la población”, expresó Domingo Flórez, rector de la Institución Educativa Palmira.

Asimismo, Yaira Alejandra Sierra, estudiante de la Institución Educativa Palmira aseguró que “antes era muy complejo tomar agua porque no estaba en óptimas condiciones. Ahora contamos con agua potable gracias a la Fundación EPM y la Fundación Barco que nos ha dado una solución a este gran problema que teníamos. Esto nos ha cambiado nuestras vidas porque también nos han enseñado a cuidar el agua y a tratarla. El recurso de la filtración del agua que nos permite tener agua potable también nos genera un gasto menor porque antes nos tocaba comprar el agua y ahora no”.

Sobre nuestro programa ESCALA

La Fundación Barco, desde su programa ESCALA, disminuye la deserción escolar por medio de soluciones a los problemas de cada comunidad educativa. En el caso de la Institución Educativa Palmira acompaña a los estudiantes para que se enamoren de sus procesos de aprendizaje y mejoren su bienestar.

“Para mí es un sentimiento de orgullo poder estar hoy aquí en Toluviejo, en la Institución Educativa Palmira, inaugurando el sistema de potabilización de agua de la mano de la Fundación EPM después de más de 2 años de trabajo con la comunidad, tiempo en la cual se identificó un problema y era la falta de agua, lo que afecta de forma directa la deserción escolar. Cómo le vamos a pedir a los niños que se enamoren de sus procesos de aprendizaje, que asistan a la escuela sin ni siquiera pueden gozar de la posibilidad de tomarse un vaso de agua después de jugar un partido de fútbol” dijo Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Barco.

A través de ESCALA reducimos la deserción escolar en las zonas rurales de Colombia. Actualmente, acompañamos a 22 instituciones educativas con 2.700 estudiantes y 350 docentes.

Si quieres contribuir con el desarrollo de estas acciones, dona aquí

04 de abril- Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal

Solo en los dos primeros meses del año, Colombia registra 21 víctimas por minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas

Según el último informe de Landmine-Monitor Colombia es el país de América con mayor afectación por minas antipersonal, siendo parte de los países con más de 100 víctimas registradas en 2020, listado en el que también están Afganistán, Burkina Faso, Irak, Malí, Nigeria, Ucrania y Yemen. Los niños siguen siendo vistos como un grupo de riesgo.  

Adicionalmente, cifras de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz indican que hay 1.226 sedes educativas en 23 departamentos del país con afectación por la presencia de minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas. De estas, 548 sedes se encuentran en los departamentos priorizados por la alianza Pasos Seguros. 

“Atendiendo a esta problemática, en el marco del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal que se conmemora el 4 de abril, desde la alianza Pasos Seguros hacemos un llamado para adoptar comportamientos seguros frente al riesgo de accidentes con minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas. Debemos estar atentos a la identificación de objetos extraños y sospechar de ellos, avisar a la comunidad, autoridades locales, mantenerse alejado de estos objetos, evitar cualquier contacto, no tomarle fotografías, arrojarle cosas, ni moverlos. La mejor reacción es devolverse por el mismo camino, ser prudente y no arriesgarse” asegura Alfonso Otoya, director general de la Fundación Barco. 

Las minas antipersonal, municiones sin explosionar y trampas explosivas siguen siendo un riesgo latente en varios territorios del país y afectan los derechos a la movilidad, la educación y la seguridad alimentaria de muchas comunidades rurales.  

Frente al panorama de contaminación por mimas antipersonal en Colombia y ante la imperiosa necesidad de avanzar rápidamente en la masificación del conocimiento de los comportamientos seguros que contribuyen a mitigar el riesgo de accidentes con este tipo de artefactos, la Fundación Barco, a través de su alianza Pasos Seguros, ha desarrollado una serie de herramientas basadas en las nuevas tecnologías que permiten de manera gratuita fortalecer las capacidades de respuesta de las comunidades frente a este riesgo.  

Si bien la alianza valora los importantes avances que ha tenido Colombia en materia de desminado humanitario, el cual ha permitido eliminar la amenaza de las minas antipersonal en varios territorios del país, reconoce que persisten zonas en las que aún no se puede realizar desminado humanitario, por la presencia de actores armados y hechos de violencia por el control territorial. En estos territorios urge que todos aunemos esfuerzos para trabajar en una cultura de comportamientos seguros frente a este riesgo a través de la sensibilización y la educación.   

Para esto, en la página web pasosseguros.fundacionbarco.org se han dispuesto diversos materiales pedagógicos diseñados especialmente para niños y niñas, docentes y autoridades locales, con los que se busca sensibilizar a la población sobre el riesgo y fomentar la adopción de comportamientos seguros.  

En esta página se encuentra la miniserie ‘Lalo y Lulú dan pasos seguros’ con la que los niños aprenden a identificar y mantenerse lejos del riesgo de minas antipersonal; también hay material audiovisual como testimoniales, cápsulas informativas y un videojuego con el que la población infantil puede reforzar los conocimientos adquiridos.  

Paralelamente, la alianza desarrolla planes presenciales de capacitación y formación en zonas rurales donde se han priorizado acciones de educación que buscan que las comunidades gestionen el riesgo y salven vidas en sus territorios, durante este año estará en los municipios de: 

Chocó: Quibdó  

Nariño: Ipiales, El Rosario  

Norte de Santander: Hacarí, Ocaña, San Calixto.  

Meta: Lejanías, Puerto Lleras  

Valle del Cauca: Dagua, Bugalagrande  

Arauca: Puerto Rondón 

Convocatoria para Ipiales, Nariño

En desarrollo de nuestra estrategia de educación en el riesgo de minas antipersonal, desde Fundación Barco, hemos abierto una nueva vacante para gestor municipal de nuestra alianza Pasos Seguros para Ipiales, Nariño.

Para aplicar a este proceso es indispensable que la persona interesada resida en el municipio y, además, cuente con experiencia específica mínimo de dos (2) años en el desarrollo de proyectos sociales, estrategias pedagógicas y trabajo de campo con la comunidad y/o en el ámbito educativo.

Si estás interesado/a, consulta los términos de la convocatoria en https://fundacionbarco.org/vacantes/vacante-2/

¡Contigo lo haremos posible!

Fecha límite de postulación: 12 de febrero de 2023

¡Seguimos creciendo!

Para complementar nuestras acciones en los departamentos de Cesar, Santander y Norte de Santander, abrimos nueva convocatoria para 11 gestores municipales. 

En la Fundación Barco estamos buscando profesionales de las áreas de Educación (Licenciaturas, Educación Popular), Ciencias Sociales y Humanas o afines (Derecho, Comunicación Social, Psicología, Sociología, Antropología o Trabajo Social) que residan en el departamento del Cesar en los municipios de:

  • El Paso 
  • Chiriguaná 
  • Curumaní 
  • Chimichagua 
  • Pailitas 
  • Tamalameque 
  • Pelaya 
  • La Gloria 
  • Aguachica 
  • Río De Oro 
  • San Martín 
  • San Alberto 

Adicionalmente, vincularemos personas con esta misma formación en los municipios de Sabana de Torres, Rionegro, Girón y Betulia en el departamento de Santander y en los municipios de La Esperanza y El Carmen en Norte de Santander. 


Si cumples con los requisitos de residencia y formación profesional y quieres ayudarnos a transformar tus territorios desde la educación, descarga los términos de referencia y ¡postúlate!: https://bit.ly/3kufejN

Comparte esta información con quienes creas que también pueden postularse. 

¡Contigo lo haremos posible!

Todos los derechos reservados © Fundación Barco 2023
Desarrollado por: logo-himalaya