Contigo lo haremos posible DONA AQUÍ

Prográmate para el conversatorio sobre la relación familia-escuela

El próximo 13 de junio, en el marco de la entrega de la séptima edición del Premio Antonio Restrepo Barco, la Fundación Barco realizará un evento académico de libre acceso vía streaming en el que expertos nacionales e internacionales hablarán entre otros, sobre los retos que supone la relación familia- escuela en los procesos de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Participarán como invitados especiales Mahia Saracostti Schwartzman, quien se ha desempeñado como Académica y/o en cargos Directivos en la Universidad de la Frontera, de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Chile y en City University of New York. Es Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Católica de Chile. MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph.D. en Social Welfare de la City University of New York (USA).

Felipe Barrera-Osorio, Profesor Asociado de la Universidad de Vanderbilt. Ph.D. en Economía de la Universidad de Maryland, Bachelor of Arts en Economía en la Universidad de los Andes. Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad de Vanderbilt en temas relacionados con Políticas Públicas, Educación y Economía.

Zulema Elisa Rodríguez, Profesional en Desarrollo Familiar, Universidad de Caldas.  Magister en Educación, Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA. Docente – Investigadora Departamento de Estudios de Familia, Facultad de Jurídicas y Sociales, Universidad de Caldas.

El evento incluirá además un conversatorio de expertas en el que estarán presentes Carolina Piñeros, directora ejecutiva de Red PaPaz; Mónica Cortés, directora de Asdown Colombia; Ana María Peñuela, directora Primera Infancia Ministerio de Educación; Haidy Duque, directora de familias y comunidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); y Tanya Chapuisat, representante de Unicef. La conversación se centrará, desde la experticia de cada una, en la relación familia – escuela.

En el evento, la Fundación Barco entregará además los reconocimientos e incentivos del Premio Antonio Restrepo Barco a las mejores investigaciones sobre las dinámicas familiares en Colombia. En este participan investigadores y académicos de todo el país y por séptimo año consecutivo premia los trabajos más destacados en esta área del conocimiento y la investigación.

La transmisión del evento se hará vía streaming, previa inscripción sin costo, aquí.

Con más de 50 años de trabajo por el desarrollo social en Colombia, la Fundación Barco, lleva a cabo desde 2015 el Premio Antonio Restrepo Barco, al que se han postulado más de 200 investigaciones. Para la séptima edición, se postularon 34. Esta iniciativa busca entre otros, incentivar la generación del conocimiento y documentación de experiencias, que contribuyan a la formulación e implementación de políticas públicas, programas, proyectos pertinentes a nivel local, regional o nacional. 

La Fundación Barco abre convocatoria para la séptima versión del “Premio Antonio Restrepo Barco”

  • La mayor distinción a la investigación sobre familia en Colombia.
  • Las inscripciones estarán abiertas desde el 01 de noviembre en www.fundacionbarco.org  y se extenderán hasta el 28 de febrero de 2023.
  • Está dirigido a grupos de investigación de todo el país, así como a estudiantes de maestría y doctorado cuyos trabajos se hayan publicado en los últimos cuatro años.
  • La sexta versión, otorgó el premio a Isabel Cristina Álvarez Vélez, por su trabajo titulado “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada Antioquia”.

Bogotá, noviembre de 2022. La Fundación Barco, firme en su propósito de promover y difundir la investigación científica sobre familia en Colombia, abrió desde este 01 de noviembre y hasta el 28 de febrero del año 2023, la convocatoria para la séptima versión del “Premio Antonio Restrepo Barco”.

La iniciativa busca incentivar la generación de conocimiento que contribuya a la formulación e implementación de políticas públicas, programas, proyectos y a la documentación de experiencias prácticas que generen conocimiento para abordar las principales oportunidades y desafíos que afronta este grupo humano a nivel local, regional o nacional.

Uno de los grandes desafíos que tenemos como país es promover la investigación y, a su vez, debemos lograr la implementación de las estrategias y soluciones que estas investigaciones plantean. Ese es uno de nuestros principales propósitos desde la Fundación Barco, contribuir al desarrollo de la familia, desde todas sus acepciones y diversidad, como eje central de nuestra sociedad en todos los contextos y territorios”, comentó Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Barco.

La sexta edición del premio Antonio Restrepo Barco, galardonó a isabel Cristina Álvarez Vélez por su trabajo titulado  “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada Antioquia”.  

El jurado consideró que el trabajo contribuye desde el punto de vista teórico y epistemológico al desarrollo el conocimiento sobre la desaparición forzada y sus impactos en los grupos familiares, una de las manifestaciones de la violencia en Colombia. La investigación, se construyó con base en la experiencia de vida de 3 mujeres rurales, abuela, madre y esposa de desaparecidos forzadamente, sus duelos, sus vidas y sus capacidades de reconstruirlas. 

Este premio es la mayor distinción a la investigación en familia que se entrega en Colombia y adicionalmente otorga al ganador 50 millones de pesos.  

Los términos de la presenta convocatoria se pueden consultar en la página web de la Fundación: www.fundacionbarco.org y las inquietudes referentes al Premio Antonio Restrepo Barco en su séptima versión serán atendidas en el correo electrónico premiofamilia@fundacionbarco.org

Acerca de la Fundación Barco

La Fundación Barco es una entidad colombiana sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo de modelos educativos para enamorar a niños, niñas y adolescentes de sus procesos de aprendizaje, a través de cuatro líneas de acción: permanencia escolar para contribuir a la continuidad de la educación en el tránsito de la básica secundaría a la media en la ruralidad del país; el mejoramiento institucional para la calidad, que busca el mejoramiento de la calidad de la educación en las instituciones educativas; la educación en el riesgo de Minas Antipersonal, que fomenta una cultura de comportamientos seguros como acción eficaz para mitigar el riesgo de accidentes por artefactos explosivos y la Innovación y Gestión del Conocimiento que promueve la investigación sobre familia en Colombia, la generación de conocimiento y la importancia de generar estrategias que incidan en políticas públicas para el desarrollo de este grupo social en el país.

Mayor información:

Gabriel Umaña Suarez Coordinador de Comunicaciones Fundación Barco Mail: gumana@fundacionbarco.org

María Restrepo García Acerca Comunicaciones Coordinador Senior Mail: mrestrepo@acerca.co

La Fundación Barco abre convocatoria para la séptima versión del “Premio Antonio Restrepo Barco”

  • La mayor distinción a la investigación sobre familia en Colombia.
  • Las inscripciones estarán abiertas desde el 01 de noviembre en www.fundacionbarco.org  y se extenderán hasta el 28 de febrero de 2023.
  • Está dirigido a grupos de investigación de todo el país, así como a estudiantes de maestría y doctorado cuyos trabajos se hayan publicado en los últimos cuatro años.
  • La sexta versión, otorgó el premio a Isabel Cristina Álvarez Vélez, por su trabajo titulado “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada, Antioquia”.

Bogotá, noviembre de 2022. La Fundación Barco, firme en su propósito de promover y difundir la investigación científica sobre familia en Colombia, abrió desde este 01 de noviembre y hasta el 28 de febrero del año 2023, la convocatoria para la séptima versión del “Premio Antonio Restrepo Barco”.

La iniciativa busca incentivar la generación de conocimiento que contribuya a la formulación e implementación de políticas públicas, programas, proyectos y a la documentación de experiencias prácticas que generen conocimiento para abordar las principales oportunidades y desafíos que afronta este grupo humano a nivel local, regional o nacional.

Uno de los grandes desafíos que tenemos como país es promover la investigación y, a su vez, debemos lograr la implementación de las estrategias y soluciones que estas investigaciones plantean. Ese es uno de nuestros principales propósitos desde la Fundación Barco, contribuir al desarrollo de la familia, desde todas sus acepciones y diversidad, como eje central de nuestra sociedad en todos los contextos y territorios”, comentó Alfonso Otoya Mejía, director general de la Fundación Barco.

La sexta edición del Premio Antonio Restrepo Barco, galardonó a Isabel Cristina Álvarez Vélez por su trabajo “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada, Antioquia”.  

El jurado consideró que el trabajo contribuye desde el punto de vista teórico y epistemológico al desarrollo del conocimiento sobre la desaparición forzada y sus impactos en los grupos familiares, una de las manifestaciones de la violencia en Colombia. La investigación, se construyó con base en la experiencia de vida de 3 mujeres rurales, abuela, madre y esposa de desaparecidos forzadamente, sus duelos, sus vidas y sus capacidades de reconstruirlas. 

Este premio es la mayor distinción a la investigación en familia que se entrega en Colombia y adicionalmente otorga al ganador 50 millones de pesos.  

Los términos de la presente convocatoria se pueden consultar en la página web de la Fundación: www.fundacionbarco.org y las inquietudes referentes al Premio Antonio Restrepo Barco en su séptima versión serán atendidas en el correo electrónico premiofamilia@fundacionbarco.org

Puedes postular tu trabajo de investigación aquí

Isabel Cristina Álvarez

Es psicóloga y magíster en Intervención Social de la Universidad de Antioquia.

Durante la ceremonia se le galardonó como la ganadora de esta versión del premio por su trabajo “Transformaciones y experiencias de vida de mujeres y sus grupos familiares tras la desaparición forzada en el municipio de Granada, Antioquia”.  

El jurado consideró que el trabajo contribuye desde el punto de vista teórico y epistemológico al desarrollo del conocimiento sobre la desaparición forzada y sus impactos en los grupos familiares, una de las manifestaciones de la violencia en Colombia. La investigación, se construyó con base en la experiencia de vida de 3 mujeres rurales, abuela, madre y esposa de desaparecidos forzadamente, sus duelos, sus vidas y sus capacidades de reconstruirlas. 

Todos los derechos reservados © Fundación Barco 2025
Desarrollado por: logo-himalaya